viernes, 8 de agosto de 2008

Programa de la catedra 2008

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA
“ANÁLISIS HISTÓRICO DEL PRESENTE”.

Año 2008
Profesor: Félix Pablo Friggeri.

Fundamentación.

La asignatura, ubicada dentro de la carrera de Profesorado y Licenciatura en Historia, brinda la posibilidad de ir encontrando una base de elementos conceptuales que se pretende sirvan como parte importante del marco hermenéutico para el necesario análisis de la realidad presente desde una perspectiva fundamentalmente histórica. Este marco servirá también para el desarrollo de la maduración académica y, posteriormente, el ejercicio de la profesión por parte de los alumnos.
En la configuración de este marco se trabaja fundamentalmente desde la Historia, pero también se trata de integrar el aporte de otras Ciencias Sociales como, principalmente, la Sociología y la Ciencia Política, y también la Filosofía Política, la Filosofía y la Geografía. Se pretende configurar así un enfoque multidisciplinario –dentro de la debida distinción de estos enfoques- que aporte un panorama lo suficientemente amplio y multiperspectivo. De esta forma la realidad actual podrá ser analizada desde una óptica más acorde con la vivencia diaria y la realidad histórica.
La necesidad de desarrollar un perfil profesional munido de un suficiente aparato crítico aplicable a posturas propias y ajenas, hace necesario confrontar a los estudiantes con planteos que reflejen la diversidad ideológica y conceptual presentes en los análisis de los temas seleccionados. Se aspira a que esto ayude a la gestación de síntesis personales, dentro de un ámbito de reflexión comunitaria y con un acompañamiento docente de perfil aclaratorio y profundizador.
La constante confrontación de ideas y realidades se tratará de realizar armonizando el aparato teórico aportado por la bibliografía con algunos elementos claves de historia que ayuden a contextualizar la gestación y concreción de las ideas expuestas y a analizar la fecundidad práctica de las mismas, en la línea de un estudio científico que aporte a la transformación de la realidad.
El imaginario, las aspiraciones y las luchas populares serán una constante referencia de todo este análisis. Vistos desde su riqueza, fecundidad y límites, serán elementos clave de discernimiento.
Aunque se verán muchos autores que han configurado y configuran la visión global de la problemática social y política se intentará un constante acento en lo latinoamericano y argentino, en vistas a enriquecer una síntesis personal situada en el contexto propio que configuró la historia y configurará la vida y el trabajo de los estudiantes.


Objetivos.

De conocimiento.
Lograr un amplio panorama de las ideas que inspiran la reflexión histórica, sociológica y política y el accionar relacionado a ellas.
Relacionar elementos determinantes de etapas claves de la historia y de las ideas que las fecundaron con algunas problemáticas consideradas como claves de la realidad actual.
Capacitarse para una comprensión crítica del presente desde el análisis de los elementos históricos que confluyen en él.
Comprender la realidad histórica como un proceso gestado interactiva y situadamente, valorando sus virtualidades y analizando sus condicionamientos.
Valorar la importancia del análisis histórico del presente desde su carácter imprescindible y, a la vez, provisorio.
Confrontar directamente al estudiantado, principalmente a través de la bibliografía, con el pensamiento de buena parte de los autores considerados como referencia en el ámbito de la reflexión histórica, sociológica y política.
Realizar esta confrontación con un adecuado acompañamiento docente para facilitar la comprensión de las claves de lectura y análisis.
Poder manejar adecuadamente los conceptos básicos que determinan esta reflexión sobre nuestro presente y poder distinguir buena parte de sus distintas acepciones en relación a su evolución histórica y su contexto ideológico.

De reflexión.
Descubrir la fecundidad y los límites de los planteos estudiados.
Orientar constantemente el análisis de la temática estudiada hacia juicios críticos personales y comunitarios.
Lograr así una base para síntesis personales y comunitarias en relación constante con el análisis de la realidad.
Apropiarse de algunos elementos básicos para ser capaz de contextualizar el itinerario intelectual de la carrera y la proyección del perfil profesional en el marco de la reflexión histórica sobre la realidad actual.
Desarrollar la capacidad de lectura del trasfondo histórico e ideológico de los diversos planteos y actitudes personales, sociales e institucionales.

De habilidades.
Búsqueda constante de armonización de las fecundidades del ámbito intelectual con el de la vivencia cotidiana, con referencia clave al mundo popular.
Disponibilidad a la crítica propia y ajena de las ideas políticas y sociales sobre la realidad presente.
Capacidad de consensuar ideas en un ámbito de diversidad ideológica.
Profundizar en la capacidad de comprensión de textos académicos con la adecuada ayuda docente.
Afirmar la técnica de presentación académica de trabajos escritos.



Contenidos conceptuales

Unidad 1: Presupuestos metodológicos y problemática del Análisis Histórico del Presente.
La memoria histórica. Memoria e identidad. Periodismo e historia. Crónica y análisis. Posibilidades y dificultades del análisis histórico del presente.

Bibliografía:
* Girbal-Blacha, Noemí. Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista. Ed. Universidad Nacional de Quilmes. Bernal, 2003. Cap. I: Memoria, historia y olvido. Precisiones sobre el discurso y las representaciones. Lo fáctico y lo simbólico. P. 21-38.
* Ocaña, Antonio. Historia e intrahistoria. En Scannone, Juan C. – Perine, Marcelo (comp.). Irrupción del pobre y quehacer filosófico. Hacia una nueva racionalidad. Ed. Bonum. Bs. As., 1993. P. 105-113.
* Verbitsky, Horacio. Hemisferio derecho. Ed. Planeta. Bs. As., 1998. P. 119-155.
* Ellacuría, Ignacio. Filosofía de la realidad histórica. Ed. Trotta. Madrid, 1991. Cap. IV: La estructura temporal de la historia y Cap. V: La realidad formal de la historia. P. 313-472.
* Hobsbawm, Eric. Sobre la historia. Ed. Crítica. Barcelona, 1998. Cap. 18: El presente como historia. P. 231-241.


Unidad 2: Espacio y poder. La problemática de la globalización.
El papel de las crisis. Espacio, poder y conflicto. Dialéctica identidad-alteridad: papel de las minorías. El proceso histórico hacia la globalización. Balcanización y nacionalidades. La problemática indígena y su proyección política: tres experiencias para el análisis (Chiapas, Ecuador y Bolivia). La dialéctica: inclusión-exclusión. Papel de los organismos internacionales. El impacto tecnológico.

Bibliografía:
* Palermo, Vicente – Novaro, Marcos. Política y poder en el gobierno de Menem. Ed. Norma. Bs. As., 1996. Cap. 1: Breve historia de la larga crisis argentina.
* Gerchunoff, Pablo – Llach, Lucas. El ciclo de la ilusión y el desencanto. Ed. Ariel. Bs. As., 2001. Cap. X: Grandes expectativas, grandes desilusiones (1989-2001). P. 421-457.
* Dahl, Robert. La democracia y sus críticos. Ed. Paidós. Bs. As., 1991. Cap. 10: La norma de la mayoría y el proceso democrático.
* Méndez, Ricardo. Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global. Ed. Ariel. Cap. 4: Efectos espaciales de la globalización económica y 5: Innovación tecnológica, sistema productivo y territorio. P. 107-205.
* Mommsen, Wolfgang. La era del Imperialismo. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1973. Parte A: Tendencias básicas y fuerzas dominantes de la época. 1. Las ideologías políticas. P. 5-34.
* Bauman, Zygmunt. La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica. Bs. As., 1999. Cap. I: Tiempo y clase. P. 13-37.
* Ezcurra, Ana María. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional: ‘Democracia, Justicia y Libertad’. En De Lella, Cayetano – Ezcurra, Ana. Chiapas. Entre la tormenta y la profecía. Lugar Ed.. Bs. As., 1994. P. 157-170.
* Dávalos, Pablo. Movimientos indígenas en América Latina: el derecho a la palabra. Disponible en www.clacso.org.
* García Linera, Alvaro. Multitud y comunidad. La insurgencia social en Bolicia. Rev. Chiapas 11. Disponible en: http://www.ezln.org/revistachiapas/No1/ch11garcia.html.
* Ceceña, Ana Esther. Universalidad de la lucha zapatista. Algunas hipótesis. En Revista Chiapas N° 2. Disponible en http://www.ezln.org/revistachiapas
* González Casanova, Pablo. Democracia, liberación y socialismo: tres alternativas en una. Disponible en www.clacso.org.
* Forni, Floreal. La pobreza en la Argentina: dimensiones de una nueva realidad. En Hünnermann, P. – Scannone, J.. Pobreza y desarrollo integral. Ed. Paulinas. Florida (Bs.As.), 1993. P. 87-113.
* Ribeiro, Darcy. El dilema de América Latina (estructuras del poder y fuerzas insurgentes). Ed. Siglo XXI. México, 1974. Cap. 5: El reto de la marginalidad y Cap. 6: Las clases dominantes.
* Ansaldi, Waldo. Disculpe el señor: se nos llenó de pobres el recibidor. En Estudios Sociales. N° 14. UNL. Santa Fe, 2003.
* Minujin, Alberto – Cosentino, Estela. Crisis y futuro del Estado de Bienestar. En Minujin, A. (ed.). Desigualdad y exclusión. Ed. Unicef-Losada. Bs. As., 1993. P. 27-65.
* Castells, Manuel. La Galaxia Internet. Plaza & Janes Ed.. Barcelona, 2001. Cap. 5: La política de Internet: redes informáticas, Sociedad Civil y Estado. P. 159-191.
* Vilas, Carlos. Seis ideas falsas sobre la globalización. Argumentos desde América Latina para refutar una ideología. Disponible en http://virtual0.uned.es/cgi-bin/variosframes.pl


Unidad 3: Democracia y capitalismo.
La afirmación y los déficits de la democracia liberal. Rituales políticos y clientelismo. Movimientos sociales. Política y economía en la búsqueda de hegemonía. Características y extensión del capitalismo actual. Sus consecuencias y problemáticas que acarrea. Justificación y críticas de una democracia ligada al capitalismo.
Democracia y capitalismo en el panorama actual de la Argentina.

Bibliografía:
* Macpherson, C.. La democracia liberal y su época. Alianza Ed.. Madrid, 1991. Cap. 2: Modelo N° 1: La democracia como protección; cap. 3: Modelo N° 2: La democracia como desarrollo y cap. 4: Modelo N° 3:La democracia como equilibrio.
* García Delgado, Daniel. Relaciones entre el Estado y la sociedad en la democracia argentina. En Hünermann, Peter et al. Democracia: derechos humanos y orden político. Ed. Paulinas. Bs. As., 1993. p. 55-88.
* Borón, Atilio. Quince años de la modernización y los sujetos de la democracia. Disponible en: www.clacso.org.
* Nino, Carlos. La constitución de la democracia deliberativa. Gedisa ed.. Barcelona, 1997. Cap. 4: Concepciones alternativas de la democracia.
* Held, David. La democracia y el orden global. Ed. Paidós. Barcelona, 1997. Cap. 7: Repensar la democracia.
* Przeworski, Adam. Democracia sustentable. Ed. Paidós. Bs. As., 1998. Cap. 2: Democracia, ciudadanía y Estado.
* Elster, John. Explotación, libertad y justicia. En Revista Zona abierta. N° 51-52. Abril-setiembre 1989. Ed. Pablo Iglesias. Madrid. P. 57-86.
* Petras, James – Veltmeyer, Henry. La dinámica del capitalismo de libre mercado. Ed. Lumen. México, 2003.
* Rawls, John. Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica. México, 1979. Cap. I: La justicia como imparcialidad.
* Villanueva, Ernesto – Gómez, Marcelo. Democracia, Estado y desigualdad. Conflictividad laboral y protesta social: cambios en las estrategias de lucha ante la exclusión. En Revista de Sociedad, Cultura y Política. Vol. 5, N° 15. Abril 2001.



Unidad 4: Las corrientes ideológicas.
Fin de las ideologías y perdurabilidad. Mitos y utopías del presente. Neoliberalismo. Dilemas de la derecha. Dilemas de la izquierda. Nacionalismos y populismos en América Latina. El papel político del islamismo.

Bibliografía:
* French-Davis, Ricardo. Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. Ed. Siglo Veintiuno. Bs. As., 2004. Cap. II: El experimento neoliberal: una síntesis crítica. P. 67-98.
* Berlin, Isaiah. Cuatro ensayos sobre la libertad. Alianza Ed.. Madrid, 1993. P. 187-242.
* Kymlicka; Will. Filosofía política y contemporánea. Ed. Ariel. Barcelona, 1996. Cap. 2: Utilitarismo y cap. 4: Libertarismo.
* Nozick, Robert. Anarquía, Estado y Utopía. Fondo de Cultura Económica. México, 1988. P. 156-162.
* García Delgado, Daniel. La reforma del Estado en la Argentina: de la hiperinflación al desempleo estructural. Disponible en: http://www.clad.org.ve/0029813.html.
* Rouquié, Alain. El Estado militar en América Latina. Emecé ed.. Bs. As., 1984. Cap. 11: El Estado Militar y su futuro: aventuras y desventuras de la desmilitarización. P. 381-421.
* Castañeda, Jorge. La utopía desarmada. El futuro de la izquierda en América Latina. Ed. Ariel. Bs. As., 1993. El crisol cubano, p. 59-100 y La construcción nacional y los orígenes del nacionalismo de izquierda, p. 297-330.
* Di Tella, Torcuato. Perón y los sindicatos. Ed. Ariel. Bs. As., 2003. Cap. 2: Bases del populismo: élites anti statu quo y movilización social de masas.
* Aleyón Monserat, Rubén. Barrio adentro: combatir la exclusión profundizando la democracia. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. 2005, vol. 11, n° 3, p. 219-244.
* Lewis, Bernard. La crisis del Islam. Guerra santa y terrorismo. Ed. B. Barcelona, 2003. Cap. 9: El ascenso del terrorismo. P. 153-177.


Bibliografía general.
* Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Ed. Crítica. Barcelona, 1996.
* Halperín Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza Ed.. Bs. As., 2005.


Contenidos procedimentales.

Equilibrio entre la exposición temática por parte del docente, abierta a interrogantes y planteos de los estudiantes, con un espacio para reflejar los trabajos de comprensión de textos realizados y explicar los que se avecinan.
Trabajos, personales y en equipo, de comprensión de textos con guías de lectura, elaboradas por los docentes, de parte de la bibliografía.
Se trabajará en colaboración y evaluación constante de la marcha del curso con los auxiliares alumnos que tenga la cátedra.
Complementación de los contenidos trabajados en clase y de la interacción realizada en ella con el blog de la cátedra que llevan adelante los auxiliares alumnos principalmente.
Realización de un trabajo monográfico sobre un tema relativo a la segunda parte del curso.
Breve presentación y exposición del trabajo por parte de los alumnos autores a sus compañeros de aula.

Contenidos actitudinales.

Capacidad de exponer las ideas con claridad, sencillez y respeto por los planteos de otros.
Manejo de la terminología sin artificialidades.
Puntualidad, atención y espíritu participativo.
Capacidad de organización y previsión en el manejo de los tiempos.
Referencia constante a la realidad social y política.
Aptitud para someter a juicio crítico las propias visiones histórico-socio-políticas.

Evaluación y promoción.

Para aprobar este curso, los alumnos regulares deberán superar con éxito dos parciales escritos y un final oral.
En el caso de los parciales, de no ser aprobados en primera instancia, tendrán un recuperatorio.
El segundo parcial estará relacionado, por lo menos en parte, a la monografía prevista.
La materia podrá ser promocionada si se logra un puntaje igual o mayor a ocho en los dos parciales.
En el caso de los alumnos libres el sistema evaluativo se regirá por el procedimiento habitual de la universidad.